¿Podemos
Ayudarte?
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La dificultad de buena parte de la población para
comprar casa y unos alquileres en máximos han provocado que la demanda se aleje
cada vez más del centro de la ciudad
La irrupción sorpresa del coranavirus ha
puesto patas arriba el sector inmobiliario y ha supuesto la implantación
casi generalizada de modelos de teletrabajo, lo que ha llevado a muchos
ciudadanos, con vivienda en propiedad o en alquiler, a replantearse su
estilo de vida.
La dificultad de buena parte de la población para
comprar casa y unos alquileres en máximos ha provocado que la demanda
se haya ido desplazando paulatinamente del centro de la ciudad hacia las zonas
periféricas bien comunicadas, en busca de viviendas de mayor tamaño pero,
especialmente, más asequibles.
De hecho, con los precios también disparados en la
periferia, una parte de esa demanda ha dado un paso más allá y ha comenzado a
ampliar su zona de búsqueda hacia ubicaciones más alejadas de la capital,
en un entorno natural, donde comprar una vivienda de mayores dimensiones
resulta mucho más asequible que en Madrid y sus alrededores. Una tendencia
de la que aún recelan los expertos. ¿Estamos ante una moda pasajera o ante un
verdadero cambio en el estilo de vida?
Por el momento, este éxodo se ha visto favorecido
por unos precios de las viviendas más asequibles. Según datos de un estudio de
Foro Consultores, el precio medio de las promociones de nueva construcción actualmente
en comercialización en la sierra norte de Madrid —adosados, pareados o chalés
individuales— se sitúa en 1.857 euros el metro cuadrado, es decir,
sensiblemente por debajo de los 2.235 euros de media de la Comunidad de Madrid
y muy por debajo de los 3.033 euros de Madrid capital, según datos de la
tasadora creditlider filial de lidercasa.
Por lo que se refiere a la segunda mano, según datos
de lidercasa, en la zona noroeste, especialmente en los municipios más cercanos
a la sierra, los precios se mueven en torno a los 1.800 euros el metro
cuadrado (El Escorial, Galapagar, Guadarrama o Collado Villalba). Además,
según los datos de este portal inmobiliario, se observa cómo en el último año
los precios han subido en estas ubicaciones entre un 2% y un 4%, mientras que
en el último mes, en el caso de El Escorial, por ejemplo, el incremento ha sido
del 4,3%.
Casas más grandes y asequibles
Se trata, en todos los casos analizados, de chalés
adosados, pareados o chalés individuales de al menos tres dormitorios, con
superficies que oscilan entre los 200 y los 160 metros cuadrados, muy por
encima de la superficie media de cualquier vivienda en la capital. Unas
superficies que, obviamente, influyen en el precio final de las viviendas, que
se mueven entre los 277.000 euros, las más asequibles, y los 414.000 euros, las
más caras
Una modalidad de acceso a la vivienda muy residual
en España, al menos hasta ahora, pero que puede ser una opción interesante
tanto para los compradores como para los vendedores en estos momentos de
incertidumbre y de cambios.
Whatsapp
|
Facebook
|
Twitter
|
Email
|
Instagram
|